Aquí es dónde pretendemos almacenar los textos de periodismo narrativo del sur de Chile, y con más razón de la Región de los Ríos.

Crónica del Retorno

Las cosas antiguas son un espejo en el que el tiempo se refleja con más claridad. Me recuerdan que lo que fue no desaparece, solo

Read More »

Si llegaste aquí, y no estás seguro de que texto escoger, porque todos son interesantes, me permitiré mostrarte de que se trata el periodismo narrativo. En español cristiano, el periodismo narrativo, es aquella rama del periodismo que se permite utilizar recursos que son -valga la redundancia- herramientas de la narración. Dentro de estas, se pueden hallar variados recursos retóricos, como la metáfora o la aliteración, entre otros.

Dentro de esta rama del periodismo, se consideran dos géneros principales: el perfil y la crónica. Respectivamente, el primero se encarga de realizar una narración en la que se muestre la vida de un personaje en determinada situación. Un texto ejemplo de esto es: Sinatra está resfriado. El periodista Gay Talese nos sitúa en un relato que incluso nos hace sentir cómo si estuviésemos cerca del cantante norteamericano conocido como «la voz».

La crónica, realiza un relato cronológico (eso no te lo esperabas) de algún suceso o hecho, pormenorizando sus detalles y también, utilizando herramientas narrativas para lograr situar al lector en las distintas escenas de la crónica (si, se pueden considerar como escenas de una película). Un ejemplo de una crónica es «Burbujas de Manzana», de la periodista Carolina Erber.

Eso, querido amigo. Porque claro, estando aquí ya somos amigos; y compartimos uno de los enlaces más bellos: la lectura.